Modalidades de Grado

Investigaciones

Opciones de grado por Investigación

Las opciones de grado por investigación se constituyen en un requisito para la obtención de un título en los programas académicos en sus diferentes niveles de formación. La opción de grado es una estrategia que fortalece la investigación formativa, dado que, a través de estas el estudiante evidencia su capacidad para formular y definir problemas de investigación de acuerdo con su nivel de formación y fortalecen las líneas de investigación institucional; además tiene el propósito de incentivar actividades que desarrollen la innovación, apropiación y adaptación tecnológica que contribuyan al desarrollo local, regional y nacional (Ver procedimiento de  las opciones de grado).

Definición del tema del trabajo de grado.

El Trabajo de Grado deberá ajustarse a las líneas de los grupos de investigación y debe presentarse de conformidad con las normas institucionales para ser aprobado por el Comité de Investigación de la Facultad Académica.

Responsabilidad del proceso

Será responsabilidad del profesor de apoyo a la investigación y del Líder de Investigación de la facultad, realizar el cronograma interno para la entrega de documentos de Trabajo de Grado y sustentación acorde con el calendario académico. El líder de investigación por facultad estará encargado de enviar a la Dirección de Investigación e Innovación la documentación completa para el cumplimiento para la opción de grado (Ver procedimiento en el SIG).

Opciones de grado por investigación para estudiantes de pregrado

La UMAYOR tiene 6 modalidades:

Monografía

Aborda un aspecto de un campo del conocimiento o de una disciplina presentando un análisis detallado, riguroso y exhaustivo. Se caracteriza por ser un estudio especializado y bien documentado, basado en una revisión extensa de la literatura existente y, en muchos casos, en una investigación original

Una vez completado el formulario de inscripción para la opción de grado, el estudiante deberá diligenciar completamente el formato de intención de propuesta a desarrollar y enviarlo por correo electrónico al líder de investigación de su respectiva Facultad Académica.

Una vez finalizado el proceso de elaboración del trabajo, los estudiantes deberán enviar la monografía completada en el formato establecido a la Dirección de Investigación e Innovación antes de la fecha límite establecida por el calendario académico institucional. Posteriormente, el comité de investigación de la facultad será reunido para asignar mínimo dos evaluadores al trabajo presentado.

El contenido y originalidad del trabajo de grado es responsabilidad de los estudiantes y tutores, quienes deben realizar este ejercicio demostrando estándares de calidad y rigor académico en la presentación, desarrollo y sustentación de éste. Para todos los casos se aplicarán herramientas de similitud para comprobar la originalidad del trabajo de grado. o.

Los evaluadores enviarán mediante correo electrónico las correcciones del trabajo y los estudiantes deberán enviar las subsanaciones avaladas por el tutor.

Los evaluadores tendrán la potestad de calificar el trabajo escrito como no aprobado, aprobado o aprobado con modificaciones. Solo los trabajos aprobados y aprobados con modificaciones podrán continuar con el proceso de sustentación.

El comité de investigación de la Facultad Académica fijará las fechas de sustentación de los trabajos de grado y notificará a los estudiantes y evaluadores las fechas y demás requerimientos para la sustentación.

Una vez concluida la sustentación el jurado realizará el consenso de calificación del trabajo escrito y la sustentación de acuerdo con el formato de calificación del trabajo. La calificación tendrá un rango entre cero coma cero (0,0) y cinco coma cero (5,0) de acuerdo con lo establecido en el reglamento estudiantil.

El Desarrollo de Investigación + Creación

Modelo de generación de conocimiento que, si bien acude a lenguajes proposicionales y utiliza herramientas del método científico, se encuentra más cercano a las disciplinas creativas, pues el conocimiento que produce se inscribe principalmente en sus resultados de creación y su apropiación social. El producto acreditable para la validación de la opción de grado de I+C, lo constituye un documento escrito que debe incluir un registro visual o audiovisual, o del objeto creativo en cuestión presentado en montaje de exhibición artística.

El desarrollo de la I+C, podrá ser realizada de manera individual o grupal con máximo tres (3) estudiantes, con el cumplimiento previo de los siguientes requisitos:

  1. Haber seleccionado la opción de grado.
  2. Entregar la propuesta de I+C avalada por el tutor y el Comité de Investigación de la Facultad Académica en los tiempos establecidos por este comité.
  3. Entregar el informe final de I+C a la Facultad Académica en los tiempos establecidos en el calendario académico para su valoración por el comité de investigación de la Facultad Académica quien designara dos evaluadores.
  4. Realizar una socialización del trabajo ante el jurado designado bajo las mismas condiciones del Artículo 60 y 61.

Publicación de Artículo Científico o Capítulo de Libro

El estudiante que realice durante su proceso de formación la publicación de un artículo científico de investigación u original o capítulo de libro podrá validar su opción de grado cumpliendo con los siguientes requisitos o documentos

  1. Haber seleccionado la opción de grado.
  2. Entregar la propuesta de investigación avalada por un tutor y el comité de investigación de la Facultad Académica.
  3. Documento de producto publicado avalado por el tutor a la Dirección de Investigación e Innovación para su validación por el comité de Investigación por Facultad.
  4. Realizar una socialización del artículo publicado ante el Comité de Investigación de la Facultad.

Proyecto de Investigación en el Marco de un Semillero

Los estudiantes podrán homologar su experiencia investigativa desarrollada en semilleros de investigación, previo el cumplimiento de las siguientes condiciones:

  1. Acreditar por lo menos dos (2) semestres continuos de actividades en semilleros de investigación dentro del nivel por el cual aspire optar grado, a través de actas de reunión y/o certificación del profesor líder del semillero.
  2. Haber participado en calidad de ponente en por lo menos dos encuentros de investigación.
  3. Acreditar mínimo 20 horas en actividades de formación investigativa (cursos, talleres, seminarios).
  4. Generar producción académica de acuerdo con las tipologías validadas por Minciencias, diferentes a la presentación en eventos científicos.

Pasantías de Investigación o Prácticas

Las pasantías de investigación podrán ser realizadas en los grupos de investigación de la UMAYOR, dependencias de la institución que adelanten actividades de Ciencia Tecnología e Innovación, en instituciones donde exista un convenio marco y especifico o a través de postulaciones a convocatorias nacionales o internacionales. Las prácticas profesionales pueden ser tenidas en cuenta como opción de grado bajo el cumplimiento de los documentos reportados en este artículo. Para cumplir con esta opción de grado el estudiante deberá entregar los siguientes documentos.

  1. Formulario diligenciado de selección de opción de grado.
  2. Certificado emitido por el profesor/tutor donde se acredite que el pasante desarrolló o participó en proyectos organizacionales, proyectos de investigación o servicio social y cumplió satisfactoriamente con un cronograma de trabajo asignado.
  3. Certificado emitido por el profesor/ tutor donde se acredite que el estudiante cumplió como mínimo con un semestre de pasantía o práctica.
  4. Informe final con los soportes de las actividades realizadas (Formato de informe final para pasantías).
  5. Un producto de acuerdo con las tipologías de Minciencias.
  6. Sustentación del trabajo realizado ante el comité de investigación de la facultad académica.

Diplomados Pregraduales

El estudiante deberá elegir un diplomado y cumplir con lo estipulado por la Dirección de Extensión y Proyección Social.

Entrega Final de Informes y Documentos

La versión final del trabajo presentado como opción de grado (Monografía, informe de investigación), deberá entregar o enviar a la Dirección de Investigación e Innovación en formato digital.

El estudiante deberá entregar lo siguiente: 

  1. Carta de remisión de los documentos en pdf.
  2. Documento final del trabajo final en pdf.
  3. Carta firmada de aprobación del tutor del trabajo.
  4. Documento firmado por los autores sobre la cesión de los derechos patrimoniales.

Plazo para el Cumplimiento de la Opción de Grado

El estudiante, una vez finalizado su plan de estudios, contará con tres (3) años para cumplir con su requisito de opción de grado.

Más Información:

Coordinadores de investigación según la facultad:

Facultad de Ciencias sociales y educación:

[email protected]

Facultad de Arquitectura e ingeniería:

[email protected]

Facultad de Administración y turismo:

[email protected]

Ir al contenido