Umayor será sede de la Escuela Latinoamericana de Cienciometría 2025

La Institución Universitaria Mayor de Cartagena será sede de la Escuela Latinoamericana de Cienciometría 2025, un evento coorganizado por el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) y el Centre for Science and Technology Studies (CWTS) de la Universidad de Leiden, que se llevará a cabo del 24 al 28 de febrero.

La escuela se desarrollará de forma híbrida, permitiendo la participación tanto presencial en Umayor como virtual. El evento tiene como objetivo ofrecer formación teórica y práctica sobre el análisis de redes y el uso de herramientas de visualización científica. Para ello contará con la participación de expertos internacionales y regionales en el campo, quienes brindarán capacitación sobre técnicas innovadoras en cienciometría.

Los asistentes representan a más de 12 instituciones nacionales e internacionales, congregando a universidades de toda la región Colombiana como la Universidad de Antioquia, la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Tecnológica de Bolívar, Universidad del Valle, Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Santander, entre otras, y Universidades de talla internacional como el Tecnológico de Costa Rica y Universidad Tecnológica Indoamérica-UTl así como centros de investigación estratégicos como el Centro de Estudios Regionales Cateteros y Empresariales (CRECE).

Durante la escuela, se explorarán temas relacionados con el uso de datos abiertos y software libre en la cienciometría, además de ofrecerse una plataforma para la colaboración y el intercambio de conocimientos.

Este evento, patrocinado por Umayor, representará una oportunidad para avanzar en la formación de profesionales en el área de la ciencia y tecnología en América Latina, impulsando la innovación y el impacto a nivel nacional.

Ir al contenido