Del 25 al 27 de junio, la ciudad de Santa Marta fue sede de un laboratorio de prácticas artísticas centrado en la protección de los ecosistemas coralinos, como parte de las actividades de apropiación social del conocimiento del proyecto de investigación “Efecto del polvillo de carbón y los microplásticos en el desarrollo temprano de organismos arrecifales”, aprobado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – MINCIENCIAS.
La actividad fue liderada por los profesores investigadores Sandra Simanca Acosta y Fernando Parra López, del Grupo de Investigación GIADI de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería de Umayor, en alianza con el grupo EDAMAC de la Universidad del Magdalena.
Durante dos jornadas realizadas en la Universidad del Magdalena, 34 participantes trabajaron en talleres de creación artística guiados por artistas investigadores. Se exploraron técnicas como la cianotipia y la intervención pictórica del paisaje arrecifal, promoviendo el análisis y la expresión de ideas frente a la contaminación por microplásticos y polvillo de carbón en los ecosistemas marinos.
El encuentro finalizó con una exposición y conversatorio en el Museo Bolivariano – Quinta de San Pedro Alejandrino, donde se compartieron los resultados de los talleres y se firmó un manifiesto ciudadano simbólico, con compromisos individuales frente al cuidado del medio ambiente.
Esta experiencia integró arte, ciencia y participación ciudadana como estrategia de divulgación del conocimiento, enfocada en la comprensión y atención de problemáticas ambientales que afectan los arrecifes coralinos.


