La Institución Universitaria Mayor de Cartagena (Umayor) abrió sus puertas para recibir una mesa de trabajo que reunió a directores y líderes de internacionalización de diversas instituciones de educación superior del Caribe colombiano. El encuentro, realizado el jueves 24 de abril, tuvo como propósito fortalecer la estrategia conjunta de internacionalización, fomentar la cooperación académica y consolidar la proyección global de la región.
Durante la jornada, se abordaron temas clave como la creación de redes colaborativas, la internacionalización del currículo, los programas de movilidad estudiantil y docente, y la formulación de estrategias para atraer proyectos de cooperación internacional.
«Consolidar alianzas y promover una estrategia caribeña articulada es esencial para aumentar la visibilidad y competitividad de nuestras instituciones en el ámbito internacional», afirmó Luis Cassiani Herazo, Director de Relaciones Interinstitucionales de Umayor.
La mesa de trabajo contó con la participación de destacados líderes de internacionalización de la
región, entre ellos:
● Mario Lora Monsalve, líder de Visibilidad Institucional del INFOTEP Ciénaga.
● Derick Hudgson Downs, líder de Internacionalización del INFOTEP San Andrés.
● Jennifer Niebles Lubo, responsable de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales de la
Institución Universitaria de Barranquilla.
● Kelin Pino Silvera, Directora del Departamento de Internacionalización de la Corporación
Universitaria Latinoamericana (CUL).
● Luis Cassiani Herazo, Director de Relaciones Interinstitucionales de la Institución
Universitaria Mayor de Cartagena (Umayor).
Esta articulación permitió identificar sinergias, establecer líneas de acción comunes y reafirmar el compromiso de las instituciones participantes con el fortalecimiento de una estrategia Caribe de internacionalización, inclusiva, sostenible y de alta calidad.
Con este tipo de iniciativas, Umayor reafirma su compromiso con la promoción de espacios de diálogo y construcción colectiva para el desarrollo de una educación superior más globalizada y comprometida con el avance regional.