Grupos de Investigación
Centro de Investigación
Grupo de Investigación CEUS
Ciudad, Educación y Sociedad
Hábitat, desigualdad y sostenibilidad:
problematiza los contextos por lo que hace énfasis en lo socio-ambiental, los asuntos urbanos, el territorio y el barrio; en ese sentido, las preocupaciones giran en torno a la pobreza, la economía local y regional, los programas de redistribución/transferencias, servicios públicos, inmigración, desplazamiento, postconflicto, cambio climático, gentrificación, turismo y patrimonio, entre otros.
Instituciones, discursos e inclusión:
problematiza las relaciones por lo que trabaja tópicos concernientes a grupos poblacionales según enfoques diferenciales, tales como, curso de vida: infancia, adolescencia, juventudes y adultez; de género e interseccional: mujeres, comunidades negras, raizales, indígenas, comunidad LGBTIQ+; en ese sentido, las preocupaciones giran en torno a la educación, las políticas de inclusión, las exclusión social, el ejercicio de la ciudadanía, subjetividades, diversidades sexuales, discursos de poder/subalternos, análisis del discurso y desarrollo, entre otros aspectos.
Educación, ciencias sociales y perfil profesional:
problematiza la epistemología y práctica disciplinaria por lo que se enfoca en explorar asuntos vinculados con el currículo, las prácticas estudiantiles, el ejercicio docente, la investigación social, el papel de las ciencias sociales en la sociedad y pertinencia laboral. La dimensión espacial de los proyectos puede oscilar de lo local a lo regional, y en cuanto al arco temporal las investigaciones pueden ubicarse entre los siglos XIX y XXI.
Nicolás Álvarez Merlano
Psicólogo de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Magíster en Métodos y Técnicas de Investigación Social de la Universidad Industrial de Santander. Docente investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Institución Universitaria Mayor de Cartagena.
Redes
- ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Nicolas-Alvarez-26
- CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001866493
- Google Scholar: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=NICOLAS+ALVAREZ+MERLANO&oq=
- Correo: [email protected]
Proyectos recientes:
- Análisis psicométrico de la Escala de Machismo Sexual (EMS-12) en universitarios del caribe colombiano. DOI: https://doi.org/10.33539/avpsicol.2023.v31n1.2760
- Percepción de los estudiantes universitarios colombianos sobre la asignatura de Metodología de la Investigación. DOI: 10.58283/fs.v1i2.67
- La Religión como estrategia de afrontamiento en los estudiantes universitarios. Una revisión teórica.
URL: https://www.revistacarthaginensia.com/index.php/CARTHAGINENSIA/article/view/336.
Leidy Luz Hadechini Meza
Trabajadora Social, especialista en Pedagogía y docencia, magister en intervención social de las Sociedades del conocimiento. Par académico de la Red Iberoamericana de Pedagogía – REDIPE y auditora certificada con norma ISO 9001-2015. En los últimos años se ha desempeñado como Joven Investigador Innovador Marizcal Sucre, Líder de Grupo de Investigación Sujeto y Desarrollo Comunitario Categoría B (2016-2019), Líder de Sistematización del proyecto de Inclusión de la Investigación como estrategia pedagógica apoyada en Tic en el Departamento de Sucre, Gestora de plataforma de contenidos B-Learning para el desarrollo de procesos de formación académica a Docentes y Directivos Docentes del Departamento de Sucre.
Áreas de actuación
- Intervención social.
- Orientación vocacional.
- Poblaciones vulnerables.
- Educación.
Redes
- CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001483067&lang=es
- Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=5oV2SZYAAAAJ&hl=es
- ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3040-0868
- Correo: [email protected]
Proyectos recientes:
- Proyecto interdisciplinario: BPIN 2020000100009 “Adecuación E Implementación del CMB-LAB Innova Crea del Colegio Mayor de Bolívar en Cartagena de Indias” aprobado por el SGR del FCTeI.
Giobanna Buenahora Molina
Profesional en Lingüística y Literatura, Universidad de Cartagena, Maestría en Estudios Latinoamericanos, UNAM-México. Amplia experiencia en coordinación de equipos interdisciplinares para el diseño, formulación, monitoreo y evaluación de proyectos y programas con enfoque de género interseccional e identidades, desde los estudios Culturales. Coordinadora de la revista De este lado. Revista feminista de divulgación científica, primera de su tipo en México.
Áreas de actuación
- Mujeres y Literatura en el Caribe y América Latina.
- Cultura alimentaria, género y memoria en América Latina y el Caribe.
- Género, racismo e identidades.
- Epistemología y Metodología Feminista.
Redes
- CVLAC: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000600636
- ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9742-8713
- Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Giobanna-Buenahora-Molina
- Correo: [email protected]
Proyectos recientes:
- Experiencias silenciadas: mujeres y cultura alimentaria en Colombia y México.
Marlys Cano Yepez
Socióloga, Magíster en Desarrollo y Cultura, Especialista en Gerencia de Proyectos.
Áreas de actuación
- Educación y derechos humanos.
- Cultura e Interculturalidad.
Redes
- CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000087263&lang=es
- Correo: [email protected]
Proyectos recientes:
- Cultura, identidad, mujer y región: Significado y conflictos en la expresión vallenata y champetúa desde el aporte de la mujer como intérprete y musa de inspiración para el contexto del Caribe Colombiano.
- Hernández, DA y Tezón, MI (2023). COVID-19 y educación en el hogar: factores de carga en las mujeres. REVISIÓN VISUAL. Revista Internacional de Cultura Visual / Revista Internacional De Cultura Visual , 14 (3), 1–11. https://doi.org/10.37467/revvisual.v14.4971
- Simancas, E. P., & Hadechini, L. (2021). La investigación educativa aplicada a los enfoques educativos ya los núcleos del saber pedagógico.:(Re-impresión autorizada). Revista El Labrador, 5(1).
- Tezón, M. I., & Geney Castro, E. R. . (2020). Valores personales y percepción de infidelidad: un estudio cualitativo en estudiantes de Educación Superior de la Ciudad de Cartagena Indias, Colombia. Hexágono Pedagógico, 11(1), 25–38. https://doi.org/10.22519/2145888X.138
- Meza, L. L. H., García, A., & Simancas, S. (2020). Memoria e identidad cultural indígena Zenú de juegos y rondas tradicionales. Orbis: revista de Ciencias Humanas, 16(46), 96-108. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7611499
- Alvarez Atehortúa, M. T., & Santana Caraballo, R. J. (2020). La avanzada del cemento sobre el sendero del cangrejo: incidencia del macroproyecto urbanístico Serena del Mar en Tierra Baja, vereda de Cartagena. Memorias: revista digital de historia y arqueologia desde el Caribe, (40), 84-105. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-88862020000100084
- Passos Simancas, E., & Hadechini Meza, L. L. (2019). La investigación educativa aplicada a los enfoques educativos ya los núcleos del saber pedagógico. Sophia, 15(1), 5-15. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-89322019000100005
- Passos-Simancas, E. S. (2018). Control social y participación ciudadana con adolescentes escolarizados víctimas del conflicto armado. Saber, Ciencia y Libertad, 13(2), 197-212. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/4634
Grupo de Investigación GITAC
Turismo, Administración y Comercio
Historia, patrimonio y turismo:
El objetivo de la línea es analizar los diferentes enfoques, teorías, normas, modelos, herramientas y su aplicabilidad, a partir de los proyectos de investigación que se realizan en los programas de turismo, desde donde se ha trabajado la historia de Cartagena y Bolívar, sus tradiciones, cultura, acontecimientos y el patrimonio de la ciudad y de Palenque, alrededor del turismo, con el propósito de apoyar a la sostenibilidad turística de la región, máxime en la fase de postconflicto, en la cual es necesario asumir desde una perspectiva interdisciplinaria los atractivos y destinos en la región de los Montes de María.
Innovación, desarrollo y competitividad internacional:
El objetivo de la línea de innovación, desarrollo y competitividad internacional consiste en aportar al desarrollo de los sectores productivos, sociales y culturales de la región Caribe en un contexto global, mediante la búsqueda de soluciones innovadoras que respondan a las realidades de los mercados globales con criterios de sostenibilidad.
Francisco Arias Aragones
Economista, Especialista en Ciencias Fiscales y Magíster en Negocios Internacionales e Integración.Docente e Investigador con amplia experiencia en el sector de la educación superior (pregrado y posgrado), con conocimientos actualizados sobre usos y aplicaciones de bases de datos, software especializados, vigilancia tecnológica y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC’S), aplicables a la educación y al sector productivo, desde un enfoque social y sostenible. Ha sido Editor en Jefe de libros resultado de investigación y revistas científicas. Es autor de libros y artículos científicos publicados en revistas indexadas, sobre una diversidad de temas de las ciencias sociales. Investigador Asociado (IA) y par evaluador reconocido por MINCIENCIAS,
Áreas de actuación
- Turismo de Salud
- Globalización y Desarrollo
- Administración
- Educación Superior
- Negocios Internacionales
- Teoría y Política Económica
- Economía Internacional
Redes
Armando Batista Castillo
Docente Investigador de Administracion y Turismo. Administrador de empresas, Especialista en Gerencia Educativa y Magister en Educacion. Investigador Junior (IJ) según el Ministerio de ciencia y tecnología.
Áreas de actuación
- Economía y Negocios.
- Negocios y Management.
- Emprendimiento, Competitividad y mercados internacionales.
Redes
- CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001174347
- Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=4eXer3gAAAAJ
- ORCID: https://orcid.org/ 0000-0001-5689-0135
- Correo: [email protected]
Omar Cifuentes Cifuentes
Economista y Administrador Marítimo y Portuario, Especialista en gerencia de Recursos Humanos y Magister en Administración, Auditor Interno ISO- 9000 e ISO 14000, Profesor Investigador, categorizado por Minciencias como investigador Asociado, actual Director de Investigación de Institución Universitaria Mayor de Cartagena.
Áreas de actuación
- Negocios y Management
Redes
- CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000253820&lang=es
- ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9656-1202
- Correo: [email protected]
Proyectos actuales:
- Importancia de la aplicación de tiempos rectores en el proceso de alimentos y bebidas en hoteles cuatro y cinco estrellas de Cartagena.
- Modelo conceptual de turismo sostenible para el corregimiento de San Basilio de Palenque departamento de Bolívar Colombia.
Wilson Guacary Villalba
Economista (Universidad de Cartagena – U de C), Candidato a Doctor en Ciencias Económico Administrativas (Universidad de Cooperación Internacional – UCIMEXICO), Magister en Finanzas (Universidad Autónoma del Caribe- UAC), Especialista en Evaluación y Desarrollo de Proyectos (Universidad Del Rosario – UR) Docente Investigador. Par Académico del Ministerio de Educación Nacional- MEN. Experiencia como Capacitador de la Cámara de comercio de Cartagena, Formulador de proyectos de Vivienda de Interés social de Alcaldías del departamento de Córdoba.
Áreas de actuación
- Negocios y Management.
- Contabilidad, Finanzas y Competitividad.
- Innovación, Desarrollo Y Competitividad Internacional.
Redes
- CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001411837&lang=es
- Correo: [email protected]
Proyectos actuales:
- Perfil competitivo del transporte de carga de la ciudad de Cartagena frente a los estándares internacionales.
Cielo Ocampo Cuadrado
Economista- Universidad de Cartagena, Especialista en Gerencia Empresarial- Universidad Tecnológica de Bolívar. Docente investigadora.
Áreas de actuación
- RSE, desarrollo económico de barrios de Cartagena, ODS,
- Turismo, MyPIME, cultura ciudadana.
Redes
- CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001519576&lang=es
- ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7251-3065
- Correo: [email protected]
Carlos Marrugo Arnedo
Economista, magíster en Economía. Con alta experiencia en el desarrollo de estudios científicos en las áreas: economía, economía de la salud, epidemiología y salud pública.
Áreas de actuación
- Economía del desarrollo.
- Economía de la salud.
Redes
- CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001464729
- Google Scholar: https://scholar.google.com.co/citations?user=6tBlLKcAAAAJ&hl=es&oi=ao
- Correo: [email protected]
Emma Bautista
Profesional en Administración Turística y Hotelera y Especialista en Educación, Cultura y Política. Con conocimientos y experiencia en el manejo de recursos financieros y humanos, domino temas comerciales, administrativos, turísticos, hoteleros y de alta calidad. Auditora en Alta Calidad y Par Académico del Ministerio de educación Nacional.
Áreas de actuación
- Geografía Económica y Cultural.
Redes
- CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001601866&lang=es
- Correo: [email protected]
Gloria Yurima Garcia Quintero
Bacterióloga, Especialista en Aseguramiento de la Calidad Microbiológica de los Alimentos y Magíster en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales.
Áreas de actuación:
- Ciencias Médicas y de la Salud.
- Epidemiología.
- Salud Ocupacional
Redes
- Arias-Aragonés, F. J., Batista-Castillo, A., Palmero-Berbena, R., & Hernández-Gómez, K. A. (2023). Diseño de producto turístico-cultural como estrategia de diversificación de la oferta turística en Cienfuegos-Cuba: la ruta de las artes. Saber, Ciencia y Libertad, 18(1).
- Barrios-Bueno, P. A., Polo-Carrillo, E. M. P. C., Arias-Aragonés, F. J., & Marrugo-Arnedo, C. A. (2023). Crecimiento económico y mortalidad infantil: un análisis espacio–temporal en Colombia. Clío América, 17(33).
- Castillo, A. B., Ariza, L. G., & Villalba, W. D. G. (2022). Capítulo XX. La gastronomía: reflejo de la identidad cultural, dinamizadora del desarrollo turístico de Cartagena de Indias. In Experiencias latinoamericanas de análisis organizacionales y políticas públicas locales. Volumen II. (pp. 345-361). Fondo Editorial Remington.
- Cifuentes Cifuentes, O. A. ., Osorio Garrido, S. L. ., & Ocampo Cuadrado, C. E. . (2020). Importancia de los semilleros de investigación como estrategia de investigación formativa y su contribución en la formación integral del futuro egresado – caso Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar . Revista Avante, 2(1), 54–67. Recuperado a partir de https://revista-avante.com/index.php/inicio/article/view/14
- Alvis-Zakzuk, J., Marrugo-Arnedo, C., Alvis-Zakzuk, N. J., Gómez de la Rosa, F., Florez-Tanus, Á., Moreno-Ruiz, D., & Alvis-Guzmán, N. (2020). Gasto de bolsillo y gasto catastrófico en salud en los hogares de Cartagena, Colombia. Revista de Salud Pública, 20, 591-598.
- Arrieta-Arrieta, A. M., & Marrugo-Arnedo, C. A. (2020). Factores determinantes de la transición entre los sectores formal e informal en México, 2010 y 2017. Revista de Economía del Caribe, (26), 48-65. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-21062020000200048
- Simancas, E. S. P., Aragones, F. J. A., Castillo, A. B., & Villalba, W. G. (2020). Facturación y cuentas médicas en el sector público: información contable en un hospital público. Panorama Económico, 28(1), 40-55. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/2669
- Hernández, J., Díaz, J. G., Arbeláez, D. A. C., & Quintero, J. (2020). Responsabilidad social empresarial en una caja de compensación familiar en Colombia. Orbis: revista de Ciencias Humanas, 16(46), 130-141. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7611502
- Simancas, E. S. P., Aragones, F. J. A., Castillo, A. B., & Villalba, W. G. (2020). Facturación y cuentas médicas en el sector público: información contable en un hospital público. Panorama Económico, 28(1), 40-55. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/2669
- Cifuentes, O. A. C., Cuadrado, C. E. O., Garrido, S. L. O., & Atencio, Y. V. (2020). Tiempos rectores en los procesos de alimentos/bebidas en hoteles de Cartagena. Orbis: revista de Ciencias Humanas, 16(46), 142-152. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7611503
Grupo de Investigación GIADI
Arquitectura, Diseño e Ingeniería
Arquitectura, Arte, Cultura:
La construcción de la línea está planteada para abarcar temas relacionados con la arquitectura en si misma, Arte, y la Cultura que poseen y tienen su impulso en la ciudad de Cartagena de Indias, incentivar la creatividadgenerando aportes al diseño en sus múltiples ámbitos de aplicación; mediante la investigación, la generación y divulgación de conocimientos, así como de la gestión y desarrollo de planes integrales que contribuyan significativamente al enriquecimiento de la cultura investigativa y al desarrollo económico, social y cultural de laciudad.
Historia, Patrimonio y Turismo:
Esta línea de investigación propende por rescatar la historia detrás del patrimonio material e inmaterial de la ciudad a través de reconstrucción de tradiciones, de hechos, del entorno donde éstos ocurrieron,que con certeza implica elementos urbanos, lugares, íconos, etc.
Desarrollo sostenible:
Alcanzar las condiciones óptimas del Desarrollo Sostenible implica el abordaje de problemáticas que en términos sociales, económicos y ambientales ameritan el análisis y la reflexión que son susceptibles de aplicación; en este sentido, desde una visión integradora con énfasis en la temática desarrollo ambiental y sustentable, se propende por generar los aportes de la construcción pertinente de nuevo conocimiento.
Procesos Industriales y Navales:
Proponer soluciones a problemáticas actuales propias de la ingeniería en lo referente a los procesos industriales y navales, mediante la aplicación del método científico con el propósito de adquirir nuevos conocimientos en áreas específicas de formación.
Daniel Ruiz Navas
Ingeniero Electrónico, Especialista en Automática y Magister en Ingeniería con énfasis en Automatización. Actualmente estudiante de doctorado en ingeniería de la universidad de Cartagena. Tengo conocimiento de funciones avanzadas de Microsoft Excel y programación de macros en VBA Excel. Experiencia en implementación de simulación de sistemas físicos en MATLAB, programación de PLC y dibujo mecánico con el software SolidWorks.
Áreas de actuación
- Robótica.
- Automatización y control.
- Energía y medio ambiente.
Redes
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001003364&lang=es
- Orcid: https://orcid.org/0000-0002-8512-5421
- Scopus: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=55436762200
- Correo: [email protected]
Proyectos recientes
- Generación de energía con Osmosis Retardada por Presión.
Lewis Germán Julio Arango
Arquitecto, especialista en gerencia de proyectos de construcción. Profesional capacitado para diseñar, transformar y sostener el espacio físico a razón de las necesidades del hombre y de su entorno; interesado en la gestión apropiada de proyectos arquitectónicos, urbanísticos, paisajistas y de espacios interiores, teniendo en cuenta el uso razonable del hábitat y la sostenibilidad medioambiental. Diestro en el dibujo técnico, artístico y pintura en distintas técnicas. Incursión en la intervención de espacios escénicos.
Áreas de actuación
- Arquitectura, urbanismo y patrimonio.
Redes
- CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000101054&lang=es
- Correo: [email protected]
Proyectos recientes:
- Registro preliminar del bien mueble aldabas para la propuesta de valor como patrimonio cultural material de la ciudad de Cartagena de Indias.
Ricardo Alberto Zabaleta Puello
Arquitecto (1988, UJTL Cartagena), Especialista en la Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico (1998, UJTL Cartagena), Magister en Desarrollo Sustentable (2008 – 2013, UnLA – Flacam, La Plata, Argentina), Experto en gestión del Patrimonio Univ. De Granada, España (2014), Doctor en Patrimonio, Historia y Arte énfasis en ambiente y patrimonio (2013-2017, Universidad de Granada España). Tesis doctoral: “Arquitectura Moderna en Cartagena de Indias, Colombia, reconocimiento y valoración, 1926-1970”. Universidad de Granada, España, Tesis SUMMA CUM LAUDE 2017. Ex-Presidente Sociedad Colombiana de Arquitectos – SCA – Regional Bolívar, 2018 – 2020.
Áreas de actuación
- Asentamientos Urbanos y Territorio.
- Patrimonio y sustentabilidad.
Redes
- CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000745820&lang=es
- ORCID: https://orcid.org/oooo-0001-6775-0429
- Correo: [email protected]
Proyectos recientes:
- Investigación sobre la historia y la arquitectura de la Iglesia de San Roque en Getsemaní, su proceso evolutivo en el tiempo.
Amalia Peña Rodriguez
Arquitecto de la Universidad Autónoma del caribe, especialista en conservación y restauración del patrimonio arquitectónico de la universidad Jorge Tadeo Lozano, magister en educación de la universidad Simón Bolívar. Experiencia en trabajos investigativos referentes a las afectaciones del patrimonio por el medio ambiente y ala preservación del matrimonio.
Áreas de actuación
- Restauración del patrimonio.
- Patrimonio y medio ambiente.
- Desarrollo sostenible
Redes
- CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000516481&lang=es
- ORCID:https://orcid.org/0000-0003-0912-3317
- Correo: [email protected]
Proyectos recientes:
Plan de educación ambiental barrio San Diego del centro histórico de la ciudad de Cartagena de Indias, en alianza con el distrito, EPA- Cartagena e Institución Universitaria Mayor de Cartagena.
- Rodríguez, A. P., & Barrientos-Báez, A. (2022). 28. Ladrillo tipo lego fabricado con plástico reciclado. Una propuesta de innovación ecológica. Comunicación y soluciones digitales para nuevos contenidos.
- Puello, R. A. Z. (2022, April). La Casa Landinez, memoria histórica de Getsemaní en el centro histórico de Cartagena de Indias. In XIII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DISEÑO, COMUNICACIÓN Y CULTURA (p. 10). Universidad de Granada (España).
- Zabaleta Puello, R. A. (2022). Cartagena Patrimonial. Edición No. 2 (2022).
- Herrera Prada, D. S., Oyarzún Gómez, D., Iglesias Mills, N., González Garrido, D., Hinestroza Rodríguez, S. Y., Gómez Polo, A., … & Afonso Viana, C. V. (2021). Desigualdades. IV Bienal Latinoamericana y caribeña en primera infancia, niñez y juventud: desigualdades, diversidades y desplazamientos.
- Rojas-Martinez, L. A., Montoya, O. D., Martinez-Trespalacios, J. A., Rojas, C., & Pacheco, C. (2021, June). Radial distribution Systems solving in GAMS-Practice Implementation. In IOP Conference Series: Materials Science and Engineering(Vol. 1154, No. 1, p. 012046). IOP Publishing. https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1757-899X/1154/1/012046/meta
- Narváez-Cruz, A. J., Useche-Vivero, J. F., Martínez-Trespalacios, J. A., & Castro-Suarez, J. R. (2020, May). A Novel Full Boundary Element Formulation for Harmonic Analysis of Elastic Membranes Coupled to Acoustics Fluids. In IOP Conference Series: Materials Science and Engineering(Vol. 844, No. 1, p. 012061). IOP Publishing. https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1757-899X/844/1/012061/meta
- Rodriguez-Arias, H. A., & Mendoza-González, A. (2020, May). Automatic Classification System by Color of Plastic Bottle Caps (SISAC). In IOP Conference Series: Materials Science and Engineering(Vol. 844, No. 1, p. 012037). IOP Publishing. https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1757-899X/844/1/012037/meta
- Producción en arte arquitectura y diseño, “Perplejidad”, Agosto de 2020, Centro de formación de la cooperación Española en Cartagena, RedArte.
- Producción en arte arquitectura y diseño, “Covidleticas”, Junio de 2020, Proyecto Imagen Regional interior-Exterior. Una propuesta de intecambio artístico en épocas de pandemia, Banco de la República Sucursal Cartagena.