Gestión Ambiental
Conoce nuestro SGA
Política de Gestión Ambiental
Requisitos Legales Ambientales

El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de la Institución Universitaria Mayor de Cartagena busca optimizar el uso de los recursos naturales, reducir el impacto ambiental y fomentar la sostenibilidad en todas sus actividades. A través de este sistema, la universidad cumple con las normativas ambientales, promueve la educación sobre el medio ambiente y mejora su desempeño ecológico.
Beneficios de la Implementación del SGA
- Eficiencia en el uso de recursos: Reducción de costos operativos al optimizar el consumo de agua y energía.
- Cumplimiento normativo: Minimiza riesgos legales y sanciones por incumplimiento de leyes ambientales.
- Mejora de la imagen institucional: Refuerza la reputación de la universidad como líder en sostenibilidad.
- Creación de una cultura ambiental: Fomenta una conciencia ecológica dentro de la comunidad universitaria.
- Acceso a financiamiento y colaboraciones: Abre oportunidades de alianzas y apoyo financiero en iniciativas sostenibles.
- Reducción del impacto ambiental: Disminuye la huella ecológica de la institución y protege el entorno.
- Mejora del bienestar: Promueve un ambiente más saludable para estudiantes y personal.

Objetivos Ambientales
Conócelos aquí
1.
Implementar medidas para el uso eficiente y responsable del agua potable en las instalaciones, garantizando su uso racional y minimizando el desperdicio, con el fin de promover la conservación de este recurso vital.
2.
Fomentar el uso racional y eficiente de la energía eléctrica comercial en las instalaciones
3.
Optimizar el uso de papel y tóner de manera racional y eficiente en todas las actividades administrativas y académicas, implementando medidas que reduzcan el consumo y promoviendo prácticas de impresión responsable en todas las áreas de la universidad
4.
Implementar un sistema eficaz de gestión para la disposición adecuada de los residuos sólidos convencionales y reciclables generados en las actividades de las sedes universitarias, promoviendo prácticas de separación y reciclaje para minimizar el impacto ambiental y fomentar una cultura de sostenibilidad en toda la comunidad universitaria.
5.
Desarrollar e implementar medidas de mitigación del cambio climático que fomenten prácticas sostenibles en toda la institución, optimicen recursos naturales, integren la sostenibilidad en el currículo, y promuevan una cultura de responsabilidad ambiental entre estudiantes, profesores y personal. Esto contribuirá al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y al liderazgo en la lucha contra el cambio climático en el sector público.
Aspectos Ambientales
Conócelos aquí
Programas Ambientales
Conócelos aquí
Programa de educación y sensibilización ambiental:
El Programa de Educación y Sensibilización Ambiental capacita a la comunidad académica en temas ecológicos mediante talleres, conferencias y campañas. Busca fomentar la responsabilidad ecológica y prácticas sostenibles, apoyando la responsabilidad social corporativa y el compromiso de la universidad con el medio ambiente.
Plan de Manejo integral de Residuos Sólidos:
El Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos de la institución optimiza la gestión de residuos con estrategias de reducción, separación en la fuente y disposición adecuada. Incluye protocolos para almacenamiento seguro y reciclaje eficiente, fomentando la sostenibilidad y responsabilidad ambiental en la comunidad universitaria. Su objetivo es minimizar el impacto ambiental y promover prácticas ecológicas en el campus.
Programa de Uso Eficiente y Ahorro de Recursos Naturales:
El Programa de Uso Eficiente y Ahorro de Recursos Naturales promueve el uso responsable de agua y energía mediante estrategias y prácticas sostenibles. A través de iniciativas educativas y campañas, fomenta una cultura de ahorro y eficiencia, buscando mitigar la contaminación, preservar recursos y reducir costos. Este enfoque apoya la sostenibilidad y el compromiso ambiental de la comunidad educativa.
Plan de Preservación de Suelo y Calidad del Aire
El Programa de Preservación del Suelo y Calidad del Aire protege el suelo y promueve la siembra de árboles para mitigar el cambio climático y el calentamiento global. Mediante actividades prácticas y educativas, mejora la calidad del aire, restaurar ecosistemas y fomenta un entorno saludable y sostenible, contribuyendo a la lucha contra el deterioro ambiental.
Para más información de los programas ambientales, consultar el siguiente link:
– Procesos SIG Estratégicos Portal SIG – Umayor
Plan de Trabajo Ambiental
Conócelo aquí
Seguimiento a la Gestión Ambiental
Conócelo aquí
Sensibilización Ambiental
Conócela aquí
Actividades Ambientales
Conócelas aquí
Buenas Prácticas Ambientales
Conócela aquí





