Sistema Integral de Gestión - SIG
Descripción SIG
La Institución Universitaria mayor de Cartagena reestructuró e implementó el Sistema Integrado de Gestión –SIG – con el propósito de mejorar su desempeño y su capacidad de proporcionar productos y servicios que respondan a las necesidades y expectativas de sus estudiantes y partes interesadas.
Objetivos del SIG
- Mejorar continuamente los procesos para prestar un servicio de calidad
- Garantizar condiciones de trabajos seguros y saludables en el desarrollo de las
diferentes actividades en la Institución a través de la promoción de la
salud, identificación, evaluación y control de los riesgos laborales, con el fin
de evitar accidentes de trabajo, enfermedades laborales y
otras situaciones que afecten la calidad de vida de los trabajadores. - Proteger el medio ambiente identificando los aspectos ambientales significativos, valorando y estableciendo controles para mitigar los impactos generados por las actividades desarrolladas por la institución, incrementando el uso de aprovechamiento de los residuos y racionalizando la utilización de los recursos naturales
- Promover la Responsabilidad social universitaria dentro y fuera de la institución mediante prácticas Éticas, de Igualdad, de Equidad, de Responsabilidad Social y de Participación Democrática y el trabajo social en la comunidad y así lograr la sostenibilidad en el ámbito Económico, Ambiental y Social, generando cultura social del conocimiento y del buen vivir.
Política Integrada
La institucion Universitaria Mayor de Cartagena es una entidad pública de educación superior que se asume como un proyecto social en la formación de profesionales integrales a través de la docencia, la investigación y la extensión.
Comprometida con la implementación, mantenimiento y mejora continua del Sistema Integrado de Gestión para prestar servicios de calidad.
Con esta política SIG controlamos los riesgos a los que está expuesto nuestro capital humano en los sitios de trabajo, con el fin de proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevención de accidentes y enfermedades laborales, desarrollando una cultura de gestión ambiental enfocada en el uso racional y eficiente de los recursos naturales, la prevención de la contaminación y minimización de los impactos ambientales.
Para lograr esta política SIG cumplimos con la normatividad vigente en educación superior, de seguridad y salud en el trabajo, en calidad y medio ambiente, así como los requisitos que la organización suscriba.
Desarrollamos y promovemos una cultura de responsabilidad social institucional enfocada en las prácticas éticas y legales, de Igualdad, equidad, inclusión, participación democrática y el trabajo social en la comunidad para así lograr sostenibilidad en el ámbito económico, ambiental y social.
Para la correcta aplicación de esta política la Alta Dirección garantiza todos los recursos humanos, financieros, tecnológicos y físicos, promoviendo la participación activa de las partes interesadas.
*Aprobada bajo Resolución 0279 del 06 de marzo de 2023
Política de Administración de Riesgos
La institución, declara que en el desarrollo de sus actividades ocurren riesgos, por lo cual se adoptan mecanismos, acciones y controles necesarios para la gestión integral, prevención y mitigación de los mismos y establece la política de administración del riesgo.
La Administración de Riesgos de Umayor tendrá un carácter prioritario y estratégico, y estará fundamentada en el modelo de Gestión por Procesos. En virtud de lo anterior, tiene como alcance los objetivos de cada proceso, así mismo la institución determina el nivel de exposición al impacto de cada uno de los riesgos para priorizar su tratamiento y estructura criterios orientadores en la toma de decisiones respecto a los efectos de los mismos.
Glosario
- Contexto de la Organización: Combinación de cuestiones internas y externas que pueden tener un efecto en el enfoque de la organización para el desarrollo y logro de sus objetivos
- Política de la calidad: Intención(es) global(es) y orientación(es) relativa(s) a la calidad tal como se expresan formalmente por la alta dirección de la entidad.
- Objetivo de la calidad: Algo ambicionado, o pretendido, relacionado con la calidad. Nota 1. Los objetivos de la calidad se basan en la política de la calidad definida por la entidad.
- Proceso: Conjunto de actividades relacionadas mutuamente o que interactúan para generar valor y las cuales transforman elementos de entrada en resultados.
- Subproceso: Es un conjunto de actividades que tienen una secuencia lógica para cumplir un propósito. Un Subproceso es un Proceso por sí mismo, cuya finalidad hace parte de un Proceso más grande.
- Sistema de Gestión de Calidad: Conjunto de elementos de una organización interrelacionados para establecer una política, objetivos y procesos para lograr estos objetivos de calidad
- Producto: Salida de una organización que puede producirse sin que se lleve a cabo ninguna transacción entre la organización y el cliente
- Riesgo: Desviación de lo esperado por la deficiencia de la información relacionada con el conocimiento de un evento, su consecuencia o su probabilidad
- Eficacia: Extensión en la que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados.
- Eficiencia: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados
- Mejora Continua: Actividad recurrente para mejorar el resultado medible
- Exclusiones: Procesos que no se encuentran controlados por el Sistema Integrado de Gestión.
- Fichas de Productos: Determinan las características de los productos que entregan los procesos de operaciones activas, operaciones pasivas y programas especiales a sus clientes.
- Instructivos: Orientan a los funcionarios sobre la forma detallada y específica de adelantar una actividad que se encuentra involucrada en los procesos.
- Normograma: Relaciona las normas de carácter constitucional, legal, reglamentario y de autorregulación que le son aplicables a cada proceso, para el cumplimiento de su Misión Institucional.
- Procedimientos: Especifican de manera detallada la forma de ejecutar las diferentes actividades tendientes al cumplimiento de los objetivos de los diferentes procesos identificados en el Sistema; dichos procedimientos cuentan con una documentación de referencia que apoya de manera directa su ejecución entre ellos se cuentan las fichas de productos, e instructivos.
Mapa de Procesos
Podrás ver los diagramas de flujo de cada proceso, posicionándote en el nombre del proceso de tu interés en la siguiente gráfica:
Información Documentada
Manual de Calidad
Control de información documentada
Gestión de Riesgos
Matríz de Riesgos por Proceso
Política de Administración de Riesgos
La institución, declara que en el desarrollo de sus actividades ocurren riesgos, por lo cual se adoptan mecanismos, acciones y controles necesarios para la gestión integral, prevención y mitigación de los mismos y establece la política de administración del riesgo.
La Administración de Riesgos de Umayor tendrá un carácter prioritario y estratégico, y estará fundamentada en el modelo de Gestión por Procesos. En virtud de lo anterior, tiene como alcance los objetivos de cada proceso, así mismo la institución determina el nivel de exposición al impacto de cada uno de los riesgos para priorizar su tratamiento y estructura criterios orientadores en la toma de decisiones respecto a los efectos de los mismos.
Auditorías
Informes de Auditorías Internas
Programa de Auditorías Internas
- Vigencia 2023
- Vigencia 2022
- Vigencia 2021
- Vigencia 2020
Informes de Auditorías Externas
Programa de Auditorías Externas
- Vigencia 2023
- Vigencia 2022
- Vigencia 2021
- Vigencia 2020
Revisión por la Dirección
Informe de Revisión por la Dirección
Resultados de Encuestas de Satisfacción
Consultar informes de encuestas

Estás Aquí: Inicio / Planeación / Planeación Institucional / SIG UMayor
Sistema Integrado de Gestión SIG
¿Qué es SIG?
La Institución Universitaria mayor de Cartagena reestructuró e implementó el Sistema Integrado de Gestión –SIG – con el propósito de mejorar su desempeño y su capacidad de proporcionar productos y servicios que respondan a las necesidades y expectativas de sus estudiantes y partes interesadas.
.
Objetivos SIG
- Mejorar continuamente los procesos para prestar un servicio de calidad
- Garantizar condiciones de trabajos seguros y saludables en el desarrollo de las
diferentes actividades en la Institución a través de la promoción de la
salud, identificación, evaluación y control de los riesgos laborales, con el fin
de evitar accidentes de trabajo, enfermedades laborales y
otras situaciones que afecten la calidad de vida de los trabajadores. - Proteger el medio ambiente identificando los aspectos ambientales significativos, valorando y estableciendo controles para mitigar los impactos generados por las actividades desarrolladas por la institución, incrementando el uso de aprovechamiento de los residuos y racionalizando la utilización de los recursos naturales
- Promover la Responsabilidad social universitaria dentro y fuera de la institución mediante prácticas Éticas, de Igualdad, de Equidad, de Responsabilidad Social y de Participación Democrática y el trabajo social en la comunidad y así lograr la sostenibilidad en el ámbito Económico, Ambiental y Social, generando cultura social del conocimiento y del buen vivir.
Política Integrada
La institución Universitaria Mayor de Cartagena es una entidad pública de educación superior que se asume como un proyecto social en la formación de profesionales integrales a través de la docencia, la investigación y la extensión.
Comprometida con la implementación, mantenimiento y mejora continua del Sistema Integrado de Gestión para prestar servicios de calidad.
Con esta política SIG controlamos los riesgos a los que está expuesto nuestro capital humano en los sitios de trabajo, con el fin de proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevención de accidentes y enfermedades laborales, desarrollando una cultura de gestión ambiental enfocada en el uso racional y eficiente de los recursos naturales, la prevención de la contaminación y minimización de los impactos ambientales.
Para lograr esta política SIG cumplimos con la normatividad vigente en educación superior, de seguridad y salud en el trabajo, en calidad y medio ambiente, así como los requisitos que la organización suscriba.
Desarrollamos y promovemos una cultura de responsabilidad social institucional enfocada en las prácticas éticas y legales, de Igualdad, equidad, inclusión, participación democrática y el trabajo social en la comunidad para así lograr sostenibilidad en el ámbito económico, ambiental y social.
Para la correcta aplicación de esta política la Alta Dirección garantiza todos los recursos humanos, financieros, tecnológicos y físicos, promoviendo la participación activa de las partes interesadas.
*Aprobada bajo Resolución 0279 del 06 de marzo de 2023
Política de Administración de Riesgos
La institución, declara que en el desarrollo de sus actividades ocurren riesgos, por lo cual se adoptan mecanismos, acciones y controles necesarios para la gestión integral, prevención y mitigación de los mismos y establece la política de administración del riesgo.
La Administración de Riesgos de Umayor tendrá un carácter prioritario y estratégico, y estará fundamentada en el modelo de Gestión por Procesos. En virtud de lo anterior, tiene como alcance los objetivos de cada proceso, así mismo la institución determina el nivel de exposición al impacto de cada uno de los riesgos para priorizar su tratamiento y estructura criterios orientadores en la toma de decisiones respecto a los efectos de los mismos.
Comprometida con la implementación, mantenimiento y mejora continua del Sistema Integrado de Gestión para prestar servicios de calidad.
Con esta política SIG controlamos los riesgos a los que está expuesto nuestro capital humano en los sitios de trabajo, con el fin de proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevención de accidentes y enfermedades laborales, desarrollando una cultura de gestión ambiental enfocada en el uso racional y eficiente de los recursos naturales, la prevención de la contaminación y minimización de los impactos ambientales.
Para lograr esta política SIG cumplimos con la normatividad vigente en educación superior, de seguridad y salud en el trabajo, en calidad y medio ambiente, así como los requisitos que la organización suscriba.
Desarrollamos y promovemos una cultura de responsabilidad social institucional enfocada en las prácticas éticas y legales, de Igualdad, equidad, inclusión, participación democrática y el trabajo social en la comunidad para así lograr sostenibilidad en el ámbito económico, ambiental y social.
Para la correcta aplicación de esta política la Alta Dirección garantiza todos los recursos humanos, financieros, tecnológicos y físicos, promoviendo la participación activa de las partes interesadas.
*Aprobada bajo Resolución 0279 del 06 de marzo de 2023
Solicitudes SIG
Plataforma de solicitudes del sistema integrado de Gestión Umayor. Facilitamos la gestión para que cada solicitud sea ágil, transparente y alineado con nuestros estándares de calidad.
En nuestra plataforma, ponemos a tu disposición herramientas eficientes para optimizar los procesos internos.
Comunícate con nosotros
Mapas de Procesos
Este mapa permite identificar los procesos estratégicos, misionales, de apoyo y de evaluación.
Información Documentada
Conjunto de documentos y registros que respaldan la implementación en la institución.
Gestión de Riesgos
Nos permite minimizar amenazas, aprovechar oportunidades y tomar decisiones estratégicas
Mejora Continua
Herramienta de gestión que busca fortalecer la calidad académica y administrativa .
Indicadores SIG
Nuestra herramienta que permite medir el desempeño y los resultados de los procesos de la institución.
Auditorias
Nos permiten verificar el cumplimiento de normas, procedimientos y objetivos dentro de la institución.
Revisión por la Dirección
Nuestro proceso estratégico en el que los directivos analizan y evalúan el desempeño del sistema de gestión.
Resultados de Encuestas
Nos permiten conocer la percepción de los usuarios sobre la calidad de los servicios ofrecidos por la institución.